CONSEJO TRANSITORIO 2025

CONRADO TUESTA SILVA DECANO

LORENZO ROJAS MALLQUI SECRETARIO

ANILDA BUSTAMANTE OCAMPO TESORERA

FIDEL ANGULO CASTRO SECRETARIO ORGANIZACIÓN

ANGEL RAUL VARGAS LLAJA VOCAL

Historia del Colegio de Economistas de Amazonas
El Colegio de Economistas del Perú en Amazonas fue fundado en 2003 por un grupo de tan solo 22 profesionales comprometidos. Su objetivo era establecer una institución que representara y fortaleciera la profesión en la región. A lo largo de los años, el colegio ha experimentado un crecimiento notable, pasando de sus 22 miembros fundadores a una cifra actual de 156 economistas agremiados. Este crecimiento no solo demuestra el aumento de profesionales en la región, sino también la relevancia que ha adquirido la institución. Para consolidar su labor, los miembros han realizado importantes esfuerzos financieros, logrando recaudar fondos. Con estos fondos, se ha podido invertir en el desarrollo del colegio, como la compra de equipos y mobiliario. A pesar de los logros alcanzados, la institución enfrenta desafíos. Se ha observado un declive en su actividad en los últimos años, lo que genera preocupación entre sus miembros. Por ello, se ha hecho un llamado a la participación activa de todos los economistas de Amazonas para reactivar el colegio y fortalecer la Escuela de Economía. La meta es que la institución recupere su dinamismo y continúe siendo un pilar fundamental para la profesión en la región.
–
–

VISIÓN
Ser la institución líder y referente en la región de Amazonas, reconocida por su excelencia profesional, ética inquebrantable y su rol protagónico en el desarrollo socioeconómico Lidera el pensamiento económico
Fortalece a sus miembros
Se consolida como un aliado estratégico
Fomenta una comunidad profesional unida y ética
MISIÓN
«Somos una institución dedicada a defender, representar y promover la profesión del economista en la región de Amazonas. Nuestro propósito es ser una voz técnica y ética, aportando análisis y soluciones a los desafíos socioeconómicos del desarrollo regional. Ofrecemos a nuestros miembros un entorno de crecimiento profesional continuo, fortaleciendo sus capacidades y fomentando una práctica profesional basada en la honestidad, la transparencia y la colaboración, para así contribuir activamente al bienestar de la comunidad de Amazonas.»
–
–
